November 23, 2016

El suero de leche es el líquido remanente de la coagulación de la leche durante la elaboración de quesos. Se obtiene tras la separación de proteínas (caseínas) y de la grasa, constituye aproximadamente el 90% del volumen de la leche y contiene la mayor parte de sus componentes solubles en agua: carbohidratos, minerales, vitaminas y proteínas de alto valor biológico.
En la elaboración del suero de leche, se eliminan los factores nutricionales que afectan en diversas formas la digestión e incrementan la posibilidad de aparición de ciertas enfermedades metabólicas y degenerativas.
Es una fórmula con balance adecuado de nutrimentos que además se enriquece para obtener un producto con perfil nutricional ideal para todas las edades, independientemente de su estado de salud y estilo de vida.
La Fundación Mexicana para la Nutrición A. C. recomienda sustituir el consumo de leche de vaca por suero de leche.
En el mercado existen sueros de leche a los cuales se les ha eliminado hasta un 98% de la Lactosa, que es el azúcar natural de la leche, la cual provoca trastornos digestivos, y es sustituida con fructosa, que es un carbohidrato proveniente de las frutas y los granos tiernos de maíz.
La Organización Mundial de la Salud, ha determinado que le 70% de la población mundial sufre de diversos grados de intolerancia a la lactosa, cuyos trastornos dificultan la digestión adecuada y la consecuente la absorción de nutrimentos, lo cual repercute en el desarrollo natural y la salud general de quienes lo padecen.
La fructosa por su parte, se metaboliza y asimila fácilmente favoreciendo la producción de energía a nivel celular, sin afectar significativamente la síntesis y utilización de insulina, por ello es de consumo viable para todo tipo de personas, incluyendo a quienes padecen Diabetes Mellitus.
También se eliminan y sustituyen grasas saturadas y colesterol por aceite de soya, considerando la elevada incidencia de enfermedades cardiovasculares. El aceite de soya es rico en lecitina y ácidos grasos omega 3, mismos que favorecen la reducción de colesterol.
Y se le añade fibra proveniente de la avena rica en hemocelulosa y celulosa, las cuales son demulcentes y pueden ayudar a mejorar el metabolismo de las grasas.
Les dejo una tabla comparativa para que decidan por ustedes mismos:
SUERO DE LECHE
· Contiene ácidos grasos esenciales
· No contiene colesterol
· Sin caseína por lo que es de fácil digestión
· Contiene proteínas de alto valor biológico que se absorben en un 100%
· Contiene inmunoglobulinas e inmunolactoalbúminas que elevan el Sistema Inmunológico
· No contiene lactosa
· Contiene ácidos Omega 3
· Libre de pesticidas, hormonas sintéticas, antibióticos y rastros de materia fecal.
· No contiene conservadores ni aditivos nocivos al organismo
· Contiene fibra para mejorar digestión y metabolismo de las grasas
· Contiene más del doble de las vitaminas del complejo B y Minerales esenciales
· Esta fortificada con Vitamina C utilizado como conservador natural y antioxidante
· Contiene calcio totalmente absorbible
LECHE DE VACA
· Contiene colesterol
· Contiene caseína el cual provoca micro sangrado intestinal, además de dificultar su digestión
· Proteínas de bajo valor biológico dejando residuos no absorbibles (62%)
· Baja concentración deinmunoglobulinas e inmunolactoalbúminas
· Contiene lactosa que es un tipo de azúcar altamente riesgosa para personas con Diabetes
· Ato contenido en grasas saturadas, elevando el riesgo de padecer problemas cardiacos y acumulo de grasa en el cuerpo
· Contiene residuos de pesticidas, hormonas sintéticas, antibióticos y rastros de materia fecal
· Contiene conservadores y aditivos nocivos para la salud
· No contiene fibra
· Adicionada con Vitaminas sintéticas de nula asimilación
· Contiene calcio no biodisponible, contribuyendo a la descalcificación en huesos
· Provoca hiperacidez
TIP: Existen ya una gran variedad de marcas en el mercado de suero de leche. Si ya decidiste empezar a consumir suero de leche te dejo los siguientes tips para que esté seguro que el producto que estás consumiendo va a cumplir con los requerimientos de tu cuerpo:
ü Que sea un producto 100% orgánico, es decir que no contenga nada de conservadores, químicos, etc.
ü Que no contenga lactosa ni caseína.
ü Que tenga calcio 100% biodisponible.
ü Que tenga proteínas esenciales y de alto valor biológico.
ü Que sea libre de grasas saturadas.
ü Por supuesto que sepa rico
Comments